¿Donde se revenden nuestro móviles? Por ejemplo: Kenia
Cuando vendemos un móvil usado de alta gama, como por ejemplo un iPhone 4, por el que fácilmente podemos sacar más de 100 euros por su venta, es suponer que no va a a viajar muchos kilómetros y que posiblemente vuelva a venderse en España o como muy lejos en Marruecos. Sin embargo, cuando vendemos un móvil ya bastante viejo, por el que apenas nos van a pagar unos euros, si que nos preguntamos ¿Y ahora, quien va a usar este móvil?
Un ejemplo realmente llamativo de a donde van a parar estos móviles usados, y el uso que se les da allí es Kenia, un país sorprendente más allá de sus famosos safaris y maratonianos de éxito.
Qué encontrarás en este artículo:
Kenia y el éxito del pago por móvil.
Kenia es uno de los países con más alta renta per cápita de África central. Eso no significa que naden en la abundancia, pero al menos es un país libre de hambrunas y que lleva varias décadas alejado de guerras civiles y golpes de estado, cosa que no muchos vecinos suyos pueden decir. Desde 2011 hasta ahora lidera holgadamente el ranking de uso del móvil para hacer pagos. Mientras que en Europa y EEUU paypal y otros gigantes de la banca y el comercio electrónico llevan mucho tiempo tratando de implantar este tipo de pago entre los usuarios, en Kenia el 70% de los pagos se realizan a través de móviles.
Las razones que han empujado al uso del teléfono móvil como método de pago son varias:
- No hay una red de bancos suficiente en el país. La mayoría de oficinas se encuentran en grandes ciudades, dejando de lado los pueblos.
- No hay una red de telefonía fija suficientemente extendida, y los cortes de luz aun son frecuentes en determinadas zonas. Apenas nadie tiene teléfono fijo, pero una gran parte de la población tiene teléfono móvil.
- No existe un sistema de pensiones, por lo que sigue siendo tradición que los padres envien dinero a los hijos que estudien las capitales, para que años despues sean los hijos quienes envien dinero a sus padres ancianos. Hay un continuo flujo de dinero dentro de la familia.
- Enviar dinero por giro postal es muy caro. Enviarlo a través de conocidos no es tan seguro.
Actualmente, aunque hay otros sistemas, el más popular y que copa el 65% del mercado del pago por móvil en Kenia es M-Pesa, que pertenece en parte a Vodafone. Creado en 2007, seis años después tiene casi 20 millones de suscriptores en un país de 43. Casi la mitad.
¿Cómo funciona el pago por móvil?
El funcionamiento de M-Pesa se basa en el envío de códigos a través de SMS, así que no es necesario tener Internet ni descargar ninguna aplicación especifica. Por ejemplo: El hijo universitario que vive en Nairobi y que trabaja en un despacho de abogados envía un mensaje de texto a través de M-Pesa por el cual envía 2000 chelines a su madre en un pueblo a 500 kilómetros de distancia. En unos segundos su madre recibe el SMS y se dirige hacia el local del agente de M-Pesa de su pueblo (Puede haber varios dependiendo del tamaño de la localidad), que normalmente es un tendero o un comerciante. Le enseña el mensaje y el agente se apunta el código. El agente le da los 200 chelines y la madre se va a hacer la compra. Así de sencillo.
Es evidente que el sistema tiene sus fallos (El agente de M-Pesa siempre tiene que tener mucho dinero, todo el mundo sabe quien es y puede haber tentaciones de atracarlo. También puedes acabar perdiendo dinero si te equivocas al teclear un código), pero dadas las circunstancias de la situación actual de Kenia, sistemas de pago móvil como M-Pesa significan una solución evidente al problema del envió de pagos.
En un país en el que el pago por móvil está tan presente es evidente de que es imprescindible contar con un móvil funcional. Dado que fuera de las capitales no existen redes de Internet móvil, no tiene sentido gastar un dinero extra en la compra de móviles de alta gama. Con encontrar un móvil barato capaz de enviar SMS es suficiente para las tareas básicas de cualquier keniata. Por ello Kenia es uno de los mayores países receptores de móviles usados de Europa. A pesar de ser un país en vías de desarrollo, la tenencia de un móvil es practicamente imprescindible, por lo que su implantación es de un porcentaje muy alto. Cuando os preguntéis a donde van a parar los móviles viejos que vendéis, que no tienen pantalla táctil, que no tienen wifi, que no tienen navegador, imaginaos que van a Kenia: allí van a tener una vida aun más útil que la que tuvieron en España.