¿Qué hacen las páginas que compran móviles usados con ellos?
La actividad de vender móviles usados u otros aparatos electrónicos está totalmente en auge, como podéis comprobar en Byemovil.com a través de todas las empresas que están surgiendo que se dedican a este cometido.
No hay duda que debido a los tiempos difíciles que estamos viviendo, hay mucha gente que no puede permitirse tener móviles caros, o si los tienen, les viene muy bien el dinero que les podrían dar si lo vendieran.
En el caso contrario a no poder permitirse un teléfono caro y necesitan venderlo, están las personas que tienen que estar siempre a la moda teniendo el terminal nuevo que ha sacado su fabricante favorito, para estar siempre a lo última en tecnología.
Sea cual sea el caso, el tema es que cada vez se venden más móviles usados.
Es por eso que muchas empresas, como por ejemplo Eurekamovil, Topdollarmobile, Movildinero, o Locompramos, han visto la posibilidad de hacer negocio con ello. Pero… ¿Porqué hay empresas que compran móviles usados? Está claro que es por el dinero que les sacan posteriormente a estos aparatos.
Para explicaos cómo funciona el tema de la venta de móviles de cara a las empresas, os responderé a la siguiente pregunta:
Qué encontrarás en este artículo:
¿Qué hacen con los móviles usados las empresas que los compran?
Este tipo de empresas basa su negocio en la reutilización o reciclaje de terminales antiguos. Por tanto, el dinero que obtienen, y que hace que les sea rentable esa actividad, viene principalmente de dos factores:
- Reventa de teléfonos.
- Reciclaje de teléfonos.
Os explicaré un poco más en detalle cada uno de ellos:
Beneficios a través de la reventa de teléfonos
Sin duda es el objetivo principal de estas empresas. Hay mucha gente que quiere vender su móvil porque se han comprado uno mejor o porque necesitan el dinero. Pero eso no quiere decir que este móvil no funcione o que no pueda ser utilizado por otra persona.
De ahí salen dos modalidades:
- Arreglar el teléfono y venderlo. Esta práctica se suele hacer sobretodo con los terminales de gama alta que se venden actualmente en el mercado. Por ejemplo, si alguien les vende un IPhone4, esta empresa arreglará los pocos desperfectos que pueda tener, y lo venderá de nuevo. Normalmente suelen tener acuerdos con tiendas que se encargan de vender móviles para posteriormente vender esos terminales que te han comprado. Esto les sale rentable tanto a la empresa que los vende (después de habértelo comprado a ti) como a la empresa que los compra, ya que les suministran de gran cantidad de móviles.
- Venderlo a países menos desarrollados. Que un teléfono de hace 8 años en España (por ejemplo) esté pasado de moda y practicamente nadie lo vaya a usar, no quiere decir que no sea totalmente válido en otro tipo de países. Por ejemplo el Nokia que tenías hace 7 años que ahora no te sirve porque no podrías ni usar tu tarifa de Internet, es posible que sea de los que más se usan en algún otro país. Dándose cuenta de esta situación, empresas que compran móviles usados también obtienen beneficios vendiéndolos a estos países.
Beneficios mediante el reciclaje de teléfonos
Hay muchos teléfonos que por el estado en el que se los envían, o porque ya no tienen ninguna demanda ni aquí ni en otro país, no tienen la opción de ser vendidos de nuevo.
Aún así, estas empresas también los comprarán ya que obtienen también un beneficio de su reciclaje. Si reciben mucha cantidad de estos teléfonos, los venderán a las empresas que se encarguen de reciclarlos en grandes cantidades.
Está claro que el beneficio en este caso no será tan grande, pero aunque saquen poco por ello, también están haciendo el bien de reciclar esos terminales y que se puedan reutilizar para otro tipo de elementos. Además, la mayoría de los móviles disponen de componentes como puede ser el cobre que se usa para realizar luego piezas de ese material.
Espero que con este artículo haya despejado un poco las dudas que veo que tiene mucha gente de porqué realmente compran estas empresas los móviles usados y porqué está tan en auge este negocio.
En cualquier caso, pese a saber el beneficio que obtienen estas empresas por ellos, está claro que es un bien que nos proporciona también unos beneficios a nosotros. Por un lado tenemos la posibilidad de ganar un dinero de una forma muy cómoda (te recuerdo que todas ellas van a tu casa a recoger los móviles que quieras vender) y por otro lado podrás contribuir a realizar un reciclaje adecuado de estos terminales en vez de tirarlos a la basura o tenerlos sin ningún tipo de uso y deteriorándose en el cajón.
Para hablar un poco de primera mano, os voy a dejar un video con una mini entrevista de Canal Sur a Christian de Saint Roman, gerente de la empresa Locompramos en España. Si quieres más información sobre esta empresa puedes leer el artículo con información sobre Locompramos:
Si te parece interesante el artículo y piensas que puede ser del interés de alguien más, te invito a que lo compartas en Twitter:
Cómo hacen negocio las empresas que compran móviles usados?Actividad en auge totalmente,pero porqué les sale rentable? byemovil.com/que-hacen-las-…
— JaviEN ★★ (@monetizados) 5 de febrero de 2013