¿Porqué es rentable la compra de móviles que no funcionan?
[sc:adsense_top ]Si no es la primera vez que vendes un móvil usado, tal vez recuerdes que en el proceso de venta tengas que seleccionar entre dos opciones bien distintas: tu móvil funciona o no funciona. Obviamente si funciona, vas a obtener una mayor cantidad de dinero por él. Pero si no funciona también se puede obtener dinero por su venta. Ello se debe principalmente a dos razones:
- Varias de las piezas que forman parte de un móvil o de un tablet son reutilizables e independientes. Haber roto, por ejemplo, la pantalla de un iPhone no significa que el procesador haya sido dañado. Ni tampoco la batería. Esos componentes pueden sacarse de ese iPhone e instalarse en un segundo terminal, especialmente en uno que tuviera problemas con la batería. Dada la gran cantidad de móviles rotos que reciben día a día las webs de compraventa de móviles, de cada 100 rotos tal vez puedan sacar 40 o 60 modelos en perfecto funcionamiento, quien sabe.
- El valor de los metales que componen el móvil, entre los que se encuentran metales preciosos como el oro y la plata, y otros que no son preciosos, pero que son tan escasos y tan demandados que aun valen más dinero por gramos que el oro. Reciclar esos metales extrayéndolos de los móviles es un proceso también costoso, pero que puede ser rentable en caso de contar con una gran cantidad de móviles, hecho que ocurre con las webs donde vender de móviles usados y rotos.
Metales valiosos que compenen un móvil y hacen rentable su compra:
Para aclarar un poco el panorama, vamos a hablar un poco de los metales valiosos que componen un móvil. La mayoría de ellos son necesarios para la conducción de energía, y se encuentran tanto en el procesador y la placa base del móvil como también en la batería.
Estos son algunos de ellos:
- Cobre: No es precisamente el más valioso de los metales que forman parte de un móvil, aunque su precio ha subido mucho en los últimos años. Lo que ocurre es que es utilizado en gran abundancia en los móviles actuales, siendo aproximadamente el 10% del peso de un móvil normal y hasta el 15% en algunos modelos.
- Plata: Es un metal precioso que tiene importantes propiedades conductoras de electricidad. Su proporción en los móviles no es muy grande, pues necesitaríamos dos toneladas de móviles usados para conseguir obtener un kilo de plata.
- Oro: Al igual que la plata se usa en los móviles debido a sus propiedades conductoras de electricidad. Su proporción es aun menor. Necesitaríamos de cinco toneladas de móviles para conseguir un kilo de oro.
- Cobalto: Puede utilizarse en baterías eléctricas y para super-aleaciones. No es especialmente caro con respecto a otros metales de este listado, pero el hecho de que el 40% de la producción se obtenga en el Congo, donde los mineros trabajan en régimen de semi-esclavitud es un factor a tener en cuenta para apoyar su reciclaje y disminuir la demanda y por tanto, la presión sobre esas personas.
- Antimonio: Utilizado principalmente para aleaciones. Muy relevante en el uso de semiconductores y presente en diodos, impresoras y baterías de móviles. Es un metal bastante tóxico para el ser humano.
- Galio: Es uno de esos metales que como el mercurio, pueden estar líquidos a temperatura ambiente (su temperatura de fusión supera por poco los 28º) Se combina con otros metales para darle utilidades en baterías de móviles.
- Platino: Materia semi-precioso que se usa en los condensadores de la placa base y en el procesador (La mayoría de discos duros actuales usan el platino como uno de sus componentes.) al tratarse de un metal con muchos usos, incluidos la joyería, se trata de un metal caro y muy valorado.
- Coltán o Tantalio: Se trata de un mineral realmente escaso y cuyo 80% de reservas se encuentran situadas en la república del Congo, por lo que el problema mencionado en el caso del cobalto se dispara con este metal. Se usa principalmente en la fabricación de condensadores electrónicos.
Como se puede observar, es grande la cantidad de metales valioso que se usan en la fabricación de un móvil. Tampoco debemos olvidarnos del reciclaje de otros menos valiosos, como el Cadmio o el Litio, pero que resultan ser grandes contaminantes, en caso de entrar en contacto con el agua.
Algunos de esos elementos, están muy presentes entre nosotros, como por ejemplo las baterías de nuestro móvil Android (ya que las de IPhone suelen estar ocultas) pero no somos conscientes realmente de lo contaminantes que pueden llegar a ser. Precisamente el Cadmio y el Litio, son los componentes que nos podemos encontrar en todo tipo de baterías.
Por suerte, la mayoría de estos materiales resultan escasos y muy valiosos, lo que incentiva aun más a empresas y personas de a pie a reciclar sus móviles, tanto si funcionan como si están rotos.
Por todo esto siempre animamos a todos a que uséis las webs de las que hablamos en Byemovil (u otras que conozcáis) para vender móviles usados que tengáis abandonados, antes de tirarlos. Aunque no os dieran mucho por ellos, estarás realizando un correcto reciclaje. Además, no te supone ningún esfuerzo porque un mensajero irá directamente a tu casa, así que no tendrás ni que moverte.