La venta de móviles usados en latinoamerica, todavía estancada.
Desde la llegada de Zonzoo a España, posiblemente la web de compra de móviles usados que antes gozó de cierto reconocimiento gracias a sus campañas publicitarias en televisión, han podido pasar más de cinco años. Un lustro, un periodo de tiempo en el que los móviles han pasado de tener teclados de goma a pantallas táctiles, de enviar sms a enviar incluso vídeos de forma gratuita. De hacer fotos sin calidad a prácticamente convertirse en cámaras digitales de bolsillo… Un montón de avances que ha cambiado nuestro día a día con respecto a los móviles, pero que no ha sido suficiente para cambiar la forma de mercadear con ellos en Latinoamerica.
Mientras que en España hemos visto como el numero de webs de compraventa de móviles usados iba en aumento hasta posiblemente superar la decena en la actualidad, en latinoamerica todavía se sigue usando el mismo sistema para poder obtener dinero por la venta de móviles usados: Poner anuncios en mercadolibre, la popular web hispana que se asimila a ebay pero que ha conseguido hacerse con el puesto predominante en el comercio entre particulares por Internet en toda Sudamérica, desde México hasta Argentina, pasando por otros países potentes económicamente como Brasil, Colombia o Chile sin olvidarse de los más pequeños.
Lamentablemente la venta entre particulares tiene grandes riesgos, multiplicados por la corrupción existente en algunos paises de latinoamerica. Confiar en mensajerías y aduanas a veces nos puede dar un disgusto en determinados lugares.
Webs de compraventa de móviles y tablets especializadas.
A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que la venta de dispositivos electrónicos de segunda mano se convirtió en un buen negocio en Europa y Estados Unidos, utilizando las ventajas de Internet para ofrecer precios ajustados a los vendedores, parece que ninguna de las grandes empresas multinacionales se anima a desembarcar en alguna de las principales potencias latinoamericanas (México o argentina serian posiblemente los primeros lugares donde comenzar con un negocio así) y que tampoco surge ninguna iniciativa nacional al respecto. Mientras que en España podemos observar webs de ambas procedencias (Multinacionales con sedes en varios países o iniciativas locales de momento sólo ubicadas en España) en el resto de hispanoamerica no nos queda otra opción que vender entre particulares.
Es de esperar que con el crecimiento económico actual de algunos países, pronto podamos ver webs especializadas en la compra de móviles y tablets trabajando por esos lares. Pero también era de esperar hace varios años, y sin embargo siguen sin aparecer alternativas a mercadolibre o tablones de anuncios y foros donde encontrar personas interesadas.
En byemovil estaremos muy atentos a ver si alguien se lanza a la compra de dispositivos electrónicos en México, Chile, Argentina o el país que sea. si alguien tiene alguna pista, que no dude en dejarnos un comentario bajo estas lineas.