El 30% de los españoles no borran sus datos al vender un móvil o un tablet – 📲 Vender movil usado! Buscamos el mejor precio por el tuyo 📲

El 30% de los españoles no borran sus datos al vender un móvil o un tablet

Según locompramos, una de las mayores webs de compraventa de móviles y tablets usados (Aparte de otros dispositivos electrónicos como iPods, macs o cámaras fotográficas digitales) casi un 30% de españoles no se molestan en borrar sus datos al vender un dispositivo usado. Una cantidad muy superior si tenemos en cuenta la comparación con otros países donde locompramos también trabaja, como Austria, donde el 95% de los dispositivos vendidos ya no contiene ningún dato o archivo de su anterior propietario, Alemania, donde este porcentaje es del 93% o Polonia, donde el 82% de los móviles y tablets usados que llegan a las manos de los trabajadores de locompramos ya están completamente limpios de datos personales.

Estas estadísticas demuestran que los españoles valoramos menos la privacidad de nuestros datos y la seguridad. Esto puede deberse a dos factores principalmente: La poca importancia que damos a que terceras personas puedan contar con datos personales nuestros, pensando que en el fondo no les van a servir de nada, y la confianza en los profesionales implicados en la venta de ese dispositivo usado, tanto en el equipo de mensajería como en los empleados de locompramos. Es algo así cómo «No creo que los empleados de locompramos monten ningún fraude con mis datos, ni creo que puedan hacerlo aunque tengan algunos datos míos»

Enrique Aguilar, principal responsable de Locompramos en España, sugiere que tal vez seria buena idea hacer una campaña gubernamental en favor de la privacidad y la protección de datos. Está comprobado que en relación a otros países de nuestro entorno, no valoramos la protección de nuestros datos personales en igual medida.

Campaña por la protección de datos en móviles y tablets.

En Reino Unido el gobierno está realizando una campaña muy potente en ese sentido. Una gran parte de las vallas publicitarias del países y carteles de metro están ocupadas por algunos carteles como los siguientes:

seguridad online con nuestros datos

seguridad online con nuestros datos personales

van seguridad_mini

 

Arena-Illustration-Steve-May-Cyberstreetwise-01-1

 

En la campaña se pueden ver cuatro situaciones distintas: Una casa en la que en la ventana aparece escrito donde están escondidas las joyas, un hombre que se aleja de una furgoneta en la que aparece escrito que dentro hay cosas de gran valor pero que que la furgoneta va a pasar allí la noche entera sin vigilancia, una puerta que señala que las llaves están escondidas bajo la maceta y un trabajador con cara de loco tirando a la calle archivos sobre sus clientes. En todas aparece bien destacado el mismo lema: You wouldn´t do this in the real world. Why do it online? «Tú no harías esto en la vida real ¿Porque lo haces online?«. Y se acompañan algunas recomendaciones a la hora del día a día en el uso de Internet: Usar antivirus o crear contraseñas fuertes.

Al igual que el gobierno de Reino Unido toma cartas en el asunto y pretende concienciar a sus ciudadanos acerca de los peligros de la difusión de datos en Internet, en España debemos concienciarnos. No es necesario realizar campañas como esta si somos nosotros mismos los que comenzamos a tener más cuidado con nuestros datos. Nadie está a salvo de que le instalen un virus en su ordenador o de que consigan sus datos mediante complicadas operaciones informáticas. Incluso los mejores antivirus pueden ser superados por Hackers. Pero lo que no puede ser es que nosotros mismos seamos los que enviemos nuestros datos, de manera totalmente despreocupada cuando vendemos un móvil o un tablet usado. Esta bien confiar en la responsabilidad de los trabajadores de las webs de compraventa de móviles, pero debemos comenzar a ser más precavidos con nuestros datos. Vender nuestros móviles con mayor seguridad es un buen paso para ello.