Los móviles modulares, cada vez más cerca
[sc:adsense_top ]Hace apenas unas semanas os hablamos de Phonebloks, un proyecto de creación de móviles modulares con un aspecto ilusionante. La posibilidad de poder hacernos un móvil a medida es algo que nos encanta a la mayoría de usuarios, sólo hay que ver el éxito de campañas en las que podemos diseñar ropa zapatillas o incluir nuestro nombre en una lata de coca-cola.
Phonebloks, como hemos dicho, parecía un proyecto ilusionante, pero a la vez, difícil de conseguir. Para empezar se trata de la idea de un sólo ingeniero (Dave Hakkens), sin duda una persona con ingenio y pujanza, pero enfrentada con algunas de las principales empresas del mundo (De hecho Apple es la empresa más capitalizada del planeta) en uno de los sectores más competidos y con más dinamismo de la actualidad (Y si no que se lo pregunten a Nokia o a Blackberry). Hakkens estaba buscando conseguir, a través de crownfunding el capital necesario para poner en marcha su proyecto y crear una verdadera empresa capaz de poner en marcha su idea y competir, en la medida de lo posible con gigantes como Samsung o Apple. En definitiva, una buena idea, revolucionaria incluso, pero sin apoyos entre los fabricantes del sector ni financiación de grandes empresas. Un David contra Goliath con escasas probabilidades de éxito
Sin embargo, de ese tiempo a esta parte, hemos conocido dos nuevos proyectos con los que la posibilidad de tener en nuestras manos un móvil modular de aqui a un par de años ha aumentado exponencialmente, y es que ya hay un par de fabricantes de móviles realmente interesados en esta manera de crear y montar los smartphones del futuro.
Qué encontrarás en este artículo:
ZTE crea Eco-Mobius, su primer móvil modular.
ZTE es una enorme empresa china de telecomunicaciones. En España todavía se trata de una empresa bastante desconocida, pero para hacernos una idea de su tamaña basta con saber que es la empresa china de telecomunicaciones con mayor capitalización bursátil y el cuarto mayor fabricante de móviles de la actualidad. No se limita a fabricar terminales sino que ofrece también servicios de telecomunicaciones en China. Es como si Telefónica también fabricase móviles y los vendiese con éxito en una España de 1.300 millones de habitantes…
Pues bien, un gigante semejante tamaño ha apostado por la fabricación de móviles modulares, y acaba de mostrar son primer móvil modular en el CES, llamado ZTE Eco-Mobius, un prototipo que mantuvieron a buen recaudo y que no dejaron tocar a los asistentes del CES, pero que ha despertado la curiosidad de muchos. El Eco-Mobius de ZTE tiene diferencias y similitudes con el proyecto de Phoneblocks, el primero del que oímos hablar en este blog. Al igual que Phonebloks, tiene una placa base a la que unir los diferentes módulos, que son intercambiables entre ellos, en cambio, la cantidad de módulos se limita a cuatro: Pantalla, batería, cámara y núcleo, que incluye la memoria RAM, el procesador, etc. Al igual que el proyecto creado por Dave Hakkens pretende que otros fabricantes desarrollen sus propios módulos, creando una plataforma para que la gente pueda comerciar con los módulos libremente. Las implicaciones que tendría esto en el mercado de la compraventa de móviles las explicamos sobradamente en el post anterior sobre phoneblocks.
El ZTE-Mobius es todavía un prototipo, y seguramente haya muchas diferencias entre este y el producto que podría llegar a nuestras manos en dos años, que es el plazo que se ha marcado ZTE para poner su primer móvil modular en el mercado.
El móvil modular del proyecto Ara de Motorola.
Motorola, a diferencia de ZTE, si que nos resulta una empresa más conocida: fabricante de éxito en los 90, comenzó a perder fuelle a principios de siglo y descarrilo completamente con la llegada de los smartphones a nuestras vidas. Comprada por Google, comienza a fabricar de nuevo terminales móviles (De momento de gama media) pero comienza a convertirse en un problema para el resto de fabricantes de móviles que usan Android como sistema operativo, que preveen que Google beneficiará a un fabricante del que es principal accionista. Pero bueno, eso da para una historia entera en un post nuevo.
Motorola, seguramente empujada por Google, que siempre va buscando desarrollar las ideas más revolucionarias y modernas, se ha lanzado a la piscina, y para hacerlo con las mayores garantías posibles ha contratado a Dave Hakkens, el creador de Phonebloks para liderar el proyecto Ara y fabricar su primer prototipo, en la linea de los que señalaba Phonebloks.
De momento, no disponemos de imágenes. Los directivos de Motorola también son más precavidos en sus exposiciones y no se aventuran a dar una fecha de lanzamiento al mercado de un primer modelo. Si que aseguran estar ilusionados (Hay que tener en cuenta que motorola siempre ha intentado permitir personalizar sus móviles en la medida de lo posible, como ocurría con el Moto X en el que podíamos elegir varios colores de sus elementos principales). Teniendo detrás un gigante como Google, inversión en investigación no va a faltar.
¿Cuales son las posibilidades reales de un móvil modular?
Es muy pronto para saber si en un periodo medio de plazo los móviles modulares van a ser una realidad y una alternativa a los móviles actuales. Tampoco está claro que los fabricantes estén apostando realmente en la fabricación de móviles modulares en un futuro. Hay que tener en cuenta que se trata de una posibilidad peligrosa para ellos, en la que las marcas perderían peso y en la que fabricantes y marcas de renombre podrían entrar fácilmente en un mercado hasta ahora vetado (Por ejemplo Cannon o Nikon son marcas muy reconocidas que pasarían a estar muy valoradas si fabricasen sus propios módulos de cámaras para smartphones). Los compradores serian mucho más libres que ahora y tal vez eso no interese a los fabricantes.
Pero por otro lado, seria la revolución que buscan los fabricantes que ahora están en la parte de abajo de la pirámide. Con el sistema actual y la situación consecuente, parece difícil mover a Apple y a Samsung de los puestos de arriba. Ellos se llevan la parte del León y los demás se tienen que conformar con las migajas. El éxito de los móviles modulares podría significar una tormenta en las que las posiciones podrían cambiar y quien sabe si encumbrar a Motorola o ZTE, por ejemplo.
Lo único que parece más claro es que el proyecto Phonebloks no era una locura, y que es más que posible que de aquí a un par de años, tengamos la posibilidad de comprar móviles modulares en nuestras tiendas.