Vende tu movil para evitar crear más basura electrónica
Hacia ya tiempo que habíamos leído este articulo de El Mundo acerca de los problemas actuales con la basura electrónica, pero no ha sido hasta hoy cuando nos hemos decidido a escribir un post en nuestro blog respecto a este tema.
Para todos aquellos despistados se considera basura electrónica a todos aquellos restos de moviles, tablets, televisores, ordenadores y dispositivos electrónicos en general que han sido abandonados por diversas causas y que ya no van a ser utilizados nunca más. Lo ideal es que todos estos dispositivos fuesen reciclados en plantas especializadas, donde pudiesen extraer todos los materiales preciosos que aun contienen (Como bien señala el articulo se puede obtener un kilo de oro y diez de plata por cada cincuenta mil moviles reciclados) y mantener bajo control aquellos que no son tan valiosos pero que si son altamente contaminantes, como por ejemplo el mercurio y el cadmio.
Lamentablemente la situación actual se aleja mucho de la ideal y se calcula que solo una cuarta parte de los deshechos electrónicos llegan a las plantas de reciclaje.
Qué encontrarás en este artículo:
¿Dónde van a parar los moviles rotos?
La mayor parte de teléfonos moviles, tablets, portátiles, televisiones y el resto de dispositivos electrónicos que hemos usado van a parar a vertederos ilegales países en vías de desarrollo, como por ejemplo el que se nombra en Ghana. En estos vertederos las personas más miserables del lugar se pasan el día rebuscando entre la basura, desmontando cada aparato para extraer los pocos elementos valiosos que llevan en su interior. No sólo es un trabajo penoso y muy duro, sino que además es muy peligroso para la salud, pues la mayoría de dispositivos albergan elementos muy contaminantes en su interior y dañinos para la salud y quienes están trabajando con ellos en este vertedero de Ghana lo hacen sin ninguna protección.
El hecho de que este prohibida la exportación de residuos electrónicos no impide que un importante porcentaje de estos salga fuera de las fronteras de los países y por ende, de la UE. Según afirma el documental el negocio de el reciclado ilegal de dispositivos electrónicos ya mueve más dinero que el de la droga, algo que puede parecer exagerado, pero que teniendo en cuenta la cantidad de basura electrónica que generamos y el gran numero de barcos cargueros que zarpan de nuestros puertos europeos cada día con destino a estos vertederos ilegales, tal vez no sea tan alejado.
¿Que podemos hacer como simples ciudadanos?
Luchar contra este problema no es desde luego la prioridad de ninguno de nuestros políticos. A pocos les va a importar las insalubres condiciones de trabajo de unos trabajadores Ghaneses, Chinos, Indios o de dondequiera que vayan a parar nuestros moviles rotos. Sin embargo como ciudadanos tenemos en nuestra mano no generar basura de este tipo, utilizando los puntos limpios situados en nuestras ciudades para llevar los dispositivos que ya no funcionen y vendiendo los que aun estén en uso y puedan ser reutilizados por otras personas.
Gracias a las webs de compraventa de moviles usados podemos, aparte de ganar dinero con la venta, garantizarnos que vamos a colaborar en el reciclaje de esos moviles, pues si no funcionan, van a ser reciclados en nuestro país. Y si funcionan van a ser reutilizados, lo que es aun mejor que el reciclaje ya que prolonga el uso y evita la fabricación masiva de moviles, a pesar de que la fecha de caducidad que tienen estos nos lo pone muy difícil.
La mayoría de webs de compraventa de moviles y tablets usados colaboran con distintas ONGs, algunas de las cuales trabajan en los mismos países que nombra el articulo de El Mundo. También han realizado promociones y campañas relacionadas con plantar un árbol por cada móvil reciclado, por ejemplo. Son empresas concienciadas con el medio ambiente y que van a trabajar lo mejor posible con nuestros deshechos tecnológicos garantizando el mejor reciclaje posible.
Aquí podéis ver el documental: